Sector hortofrutícola
En el sector hortofrutícola los contenedores marítimos más utilizados son los contenedores Dry van de 20 pies (6 metros) y Dry van de 40 pies (12 metros). Comúnmente son utilizados como almacén de fruta u otros alimentos.
Actualmente los controles de calidad alimentarios están completamente desarrollados, y para que se cumpla una cadena alimenticia segura y libre de infecciones, los contenedores marítimos adquieren un papel muy importante.
En los contenedores secos (como Dry van, Double door u Open side) se suele dar la instalación de riego por goteo o manguera, motores de bomba de riego, sistemas de ozono o generadores de corriente para poder controlar la temperatura y humedad en el interior del container. De esta manera los agricultores consiguen el resultado esperado en sus producciones agrícolas, además de evitar riesgos de salud.
Tanto para el transporte marítimo y otros medios como el transporte ferroviario o el transporte por carretera, es de vital importancia mantener las condiciones de los alimentos en buen estado. Por ello, los encargados del transporte de alimentos frescos o productos agrícolas optan por utilizar contenedores Refeer con cámaras de congelación para un control riguroso de la temperatura y la humedad dentro del container.
Actuamente se han añadido a la agricultura técnicas de cultivo revolucionarias que mayormente utilizan los contenedores marítimos como invernaderos verticales. Esta técnica es denominada “Vertical farming” o “Cultivo vertical” y permite reducir el uso de agua y fertilizantes.


